Hace un tiempo ya que se habla de la web social o web 2.0, algo que algunas veces se asocia con los blogs, otras con la Wikipedia, y otras con YouTube, y otras veces es solo una palabra que esta de moda y que todo el mundo utiliza, sin saber bien a que se refiere o si puede aportarnos algo.

domingo, 25 de mayo de 2008

Manual sobre SEO en PDF

En el blog VSEO, el autor en un post nos comenta como aprendió el tema SEO (Search engine optimization) y además nos ofrece en forma gratuita, un manual sobre el mismo tema, que incluye todos sus artículos de posicionamiento y adwords.

En UBH, comentan sobre un manual en formato PDF, en castellano, con un cómodo índice y es fácilmente imprimible. Tiene licencia Creative Commons (No comercial-Atribución-Se puede realizar obra derivada mientras se mantenga la misma licencia).

Es un manual muy interesante, escrito en forma simple, desde una óptica muy particular, con algunos temas básicos y otros un poco más avanzados. Recomendable para todo aquel que quiera aplicar seriamente el SEO en su blog.

Descarga del Manual.

Enlace al post de VSEO.

Fuente: http://www.cosassencillas.com/2008/05/24/manual-sobre-seo-en-pdf/

jueves, 22 de mayo de 2008

16 diferentes recursos para imágenes prediseñadas

Cualquier documento independientemente del texto que contenga, en cuanto le añadimos una pequeña imagen, automáticamente sufre una transformación y adquiere un mejor aspecto.

En el artículo 16 ClipArt Resources, encontramos una buena cantidad de recursos en línea en cuanto a imágenes prediseñadas se refiere, que siempre tenemos a mano. En el artículo de origen comenta cada uno de los enlaces, aquí solamente te dejo los enlaces a cada uno de ellos:

Fuente: http://www.cosassencillas.com/2008/05/20/16-diferentes-recursos-para-imgenes-prediseadas/

Plantillas y generadores de logotipos

Cuando se crea una nueva empresa, un sitio web, etc. es necesario pensar muy bien sobre el nombre y el logotipo de la misma. El diseñar un logo por un diseñador profesional sale bastante caro. Por eso en el siguiente artículo Logo Templates and Generators , nos proporciona una lista que quizás te ayude a crear uno, o al menos a inspirarte:

Fuente: http://www.cosassencillas.com/2008/05/20/plantillas-y-generadores-de-logotipos/

Taller de usabilidad web y diseño de interfaz de usuario

mas información: http://www.cursodeusabilidad.com.ar

Temario: Introducción a la usabilidad y el diseño de interacción

Veremos qué es la usabilidad y para qué sirve. También definiremos qué es la experiencia de usuario (User experience) y su relación con la usabilidad.

Cómo hacer sitios fáciles de usar
Explicaremos la metodología de ciclo de diseño centrado en el usuario, y cómo implementarla en un equipo de desarrollo web.

Principios de diseño web centrado en el usuario
¿Por qué algunos sitios son más fáciles de usar que otros? Veremos principios básicos de diseño centrado en el usuario, principios básicos de usabilidad y lineamientos específicos de usabilidad web (también conocidos como guidelines).

Tríada fundamental de la usabilidad: usuarios + contextos + tareas
La usabilidad de un sitio web es algo relativo y depende de muchas circunstancias. Un diseño que es óptimo en algunos casos, no lo es en otros. No es lo mismo diseñar un sitio para hacer trámites impositivos que un sitio de juegos para chicos. Por eso, para lograr la usabilidad necesaria en cada caso, es necesario que sepamos quiénes serán los usuarios, las tareas que necesitan hacer, dónde, cuándo y con qué tecnología usarán el sitio.

Veremos técnicas para contestar estas preguntas y poder establecer las pautas de usabilidad que debe cumplir nuestro sitio.

Tests de usabilidad con usuarios - Metodologías de testeo: validez vs. costos
Existen varias formas de testear un sitio web para comprobar si es usable. Entre estos métodos, algunos son muy efectivos pero a la vez muy costosos y difíciles de poner en práctica, mientras que hay otros que tienen un nivel de efectividad casi tan alto pero a un costo mucho menor y con menor esfuerzo. Veremos las ventajas y desventajas de cada método.

Selección de usuarios representativos. Incentivos.
Conseguir y seleccionar usuarios representativos para el test es fundamental, ya que sin usuarios no podemos asegurar la usabilidad. Aprenderemos cómo encontrar y seleccionar usuarios de forma simple y efectiva, cómo crear y usar guiones de filtrado, y cómo sacar el mejor provecho de cada usuario. Daremos ejemplos prácticos de uso real de los guiones telefónicos utilizados por expertos para hacer la selección de usuarios.

Tareas a evaluar con el usuario
Al evaluar un sitio web, es fundamental conocer cuáles serán las principales tareas que van a realizar los usuarios y convertirlas en consignas para que los usuarios puedan intentar realizarlas durante el test. Por ejemplo, en un sitio de comercio electrónico, querrán buscar un producto, compararlo con otros similares y comprarlo usando su tarjeta de crédito. Veremos cómo elegir las tareas y redactarlas para probarlas con usuarios durante el test.

Ejercicio práctico: creación de un prototipo para testear
Para probarlo con usuarios, no podemos esperar a tener el sitio web o aplicación terminado ni de invertir el tiempo y dinero necesario para programarlo. Pondremos en práctica una técnica para crear prototipos sin esfuerzo y en muy pocas horas de trabajo, que te permitirá evaluar la usabilidad con usuarios y mejorar el diseño del sitio web hasta volverlo usable.

Ejercicio práctico: test de usabilidad con usuarios
Pondremos en práctica todo lo aprendido realizando un test con usuarios. Aprenderemos cómo llevar adelante un test, qué equipamiento es necesario y cómo sacar el mejor provecho de cada test. Veremos consejos prácticos acerca de los "SI" y los "NO" durante un test con usuarios.

Análisis de resultados del test y conclusiones
Una vez que realizamos tests con varios usuarios, habremos encontrado partes del diseño que funcionan de la forma esperada para los usuarios y partes que no. Tendremos que analizar los resultados para proponer recomendaciones al diseño del sitio web. Veremos distintos métodos para analizar los datos obtenidos.

Presentacion de resultados al cliente o jefe
Tan importante como testear con usuarios y hacer un buen diseño es saber presentarlo a quien tiene la palabra final. Veremos cómo presentar los resultados y el diseño de forma convincente a tu superior o cliente.

Veremos formas de “vender” usabilidad a clientes y jefes.

¿A quién está dirigido este taller?
El taller está dirigido a diseñadores graficos interesados en la web, diseñadores web, diseñadores de interacción, encargados del desarrollo de productos que incluyan a la web como eje, estudiantes de carreras relacionadas con la web y sistemas, profesionales o estudiantes con interés en la usabilidad, el diseño de interacción y la experiencia del usuario web.

No es necesario tener conocimientos de programación ni de diseño gráfico.

Fechas, costo e inscripción
* Fecha: sábado 7 de junio de 2008
* Horario: de 09:00 a 18:30 - 8 Horas en total, con corte para almorzar.
* Lugar: Carlos Pellegrini 739
* Costo: $300 ($280 para estudiantes)

mas información: http://www.cursodeusabilidad.com.ar