
En general, el término “web 2.0” hace referencia a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios en red y que dan al usuario el control de los contenidos. Frente al tradicional modelo de interacción a partir del material propuesto por un editor, la “web 2.0” implica una forma de edición completamente descentralizada y, por tanto, mucho más compleja y productiva.
Estos cambios han de suponer una transformación de las herramientas que se utilizan para interactuar en la red y, por tanto, un cambio en la representación gráfica de esos nuevos contenidos. En las siguientes líneas se muestra como nueva concepción de la red ha de afectar al modo en que el diseño gráfico se desarrolla en la Web.

Fuente: http://www.paperback.es/articulos/vazquez/vazquez03.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario